La tarea de catalogar en AbiesWeb era nueva para mí, aunque escogí la catalogación automática, que es bastante similar a que se utiliza con Proxecto Meiga en Galicia, tuve que realizar muchas modificaciones de forma manual. Es fundamental el concocimiento y dominio de las plataformas de catalogación para que la biblioteca escolar desarrolle correctamente todos sus servicios y que los distintos usuarios/as puedan encontrar con facilidad los fondos que busquen en la colección.


Comentar que durante el proceso tuve que recargar en numerosas ocasiones la página, ya que no me guardaba los datos cuando añadía los descriptores, desconozco el motivo de estos mensajes de error, aunque finalmente conservó toda la información, pero si funcionase de este modo habitualmente provocaría pérdida de efectividad en la catalogación.
A continuación se debían añadir los tres ejemplares que tendrían una ubicación y tipología diferente, este proceso fue rápido y sencillo, además esta clasificación facilita tanto las labores de préstamo, como de localización del documento.

Al tratarse de una tarea en grupo compartimos nuestras experiencias y documentos escogidos a través de un foro en el que enriquecimos nuestro proceso de catalogación y aprendimos a utilizar la plataforma.
A modo de conclusión, creo que hay algunos detalles de la plataforma que deberían ser analizados para la introducción de posibles mejoras, por ejemplo podrían incluir la portada del fondo, posibilidad de incluir información (breve biografía) del autor/a, comentarios de los lectores enlazados a la obra; aunque en general la incorporación de nuevos fondos y ejemplares me pareció sencilla y bastante intuitiva.
¿Qué opináis vosotros/as?
Ningún comentario:
Publicar un comentario